Actividades y servicios ofrecidos por el Instituto Neuroart.
Investigamos y divulgamos fórmulas para acercar la Neurociencia y otras ciencias afines a contextos que van más allá del ámbito clínico, principalmente empresariales, educativos y de la salud, haciendo accesible el conocimiento a cualquier persona.
- Neurociencia y Empresa (Neuromanagement): procesos cerebrales que explican los fundamentos de conducta y toma de decisiones de todas las personas que forman parte de la organización (Directivos, empleados y clientes).
- Neurociencia y Educación: procesos cerebrales que influyen en el desarrollo de la capacidad de aprendizaje, que son de aplicación en contextos educativos tanto formales como no formales.
- Neurociencia y Salud: desarrollo de hábitos de vida neurosaludables que permiten la prevención de enfermedades y la mejora del estado de ánimo y calidad de vida.
Alto Rendimiento y Bienestar
Desde Instituto Neuroart impulsamos programas formativos y actividades en torno a los tres ejes que influyen en la Salud: Mental, Físico y Social.
Esto no sólo generará innumerables beneficios en el empleado en términos de bienestar, satisfacción y motivación, sino también para la empresa, al mejorar su rendimiento, productividad y compromiso.
- Mental: Mindfulness, Inteligencia Corporal, Desarrollo de Habilidades y Competencias Profesionales, NeuroFelicidad.
- Físico: Hábitos Saludables, Nutrición, Fisioterapia, Fitness y Deporte.
- Social: Actividades Out-Door, Comunidad Saludable Virtual, Programa Apadrina un Cambio, Grupo Deportivo de Empresa.
Fruto de la sinergia de nuestro conocimiento en el ámbito psicológico y tecnológico, en Instituto Neuroart desarrollamos la integración de software, nuevas interfaces, sensores, wearables y otras disciplinas en la investigación y divulgación del conocimiento científico, con el objetivo de hacerlo accesible a cualquier persona.
- Aplicaciones con Bioindicadores: Electroencefalógrafo (EEG), Pulsímetro, Medidor Respuesta galvánica, Monitorización del sueño, Sensor de temperatura de la piel.
- Nuevas Interfaces: Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Sensores de Movimiento y Voz.
- Integración: Proyectos que combinan los anteriores y se integran con otras disciplinas como Gamification, Internet de las cosas y Big Data.